El próximo martes 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas (tiempo del centro de México), se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Este ejercicio tiene como objetivo fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias en todo el país.
El simulacro tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros. Este escenario permitirá evaluar los protocolos de actuación y la coordinación entre las distintas instancias de gobierno y la sociedad civil.
Durante el simulacro, se activarán los sistemas de alertamiento sísmico en 11 estados: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Esto incluirá la emisión de alertas a través de 14,491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales
Además, en la Ciudad de México y su zona conurbada, se realizará una prueba del sistema de alerta Cell Broadcast, que enviará un mensaje a los teléfonos celulares con la leyenda:
“Alerta Presidencial #Este es un simulacro se activó la alerta sísmica el 29 de abril del 2025 a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. #Este es un simulacro #Este es un simulacro.”
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía:
- Interrumpir actividades al escuchar la alerta.
- Desconectar los suministros de gas, electricidad y agua si es seguro hacerlo.
- Dirigirse a las zonas de seguridad previamente identificadas.
- Mantener la calma y evitar correr, empujar o gritar.
- Reunirse en los puntos de encuentro establecidos y verificar que todos los integrantes estén presentes.
- Evaluar la respuesta y realizar ajustes necesarios para mejorar los tiempos de evacuación y protocolos de seguridad
La participación de la población es fundamental para fortalecer la resiliencia ante desastres naturales y garantizar una respuesta eficaz en situaciones de emergencia.