En 1991, el músico británico, Eric Clapton, vivió una de las tragedias más grandes de su vida personal, sin emabargo, aquello le dio la fuerza necesaria para crear uno de los hits más grandes, no solo de su carrera, sino de la historia de la música. “Tears in Heaven” es una emotiva balada coescrita por Eric Clapton y el letrista Will Jennings, lanzada en 1992. La canción aborda el profundo dolor que Clapton experimentó tras la trágica muerte de su hijo de cuatro años, Conor, quien falleció al caer desde la ventana de un apartamento en Nueva York.
La composición se incluyó inicialmente en la banda sonora de la película “Rush” (1991) y posteriormente en el álbum “Unplugged” de Clapton, grabado durante su actuación en el programa MTV Unplugged en 1992. Esta interpretación acústica recibió elogios de la crítica y contribuyó a revitalizar la carrera de Clapton, llevándolo a ganar seis premios Grammy, incluyendo Álbum del Año. La canción alcanzó el puesto número dos en la lista Billboard Hot 100 en Estados Unidos y se posicionó en el top 10 en más de 20 países. Además, ganó tres premios Grammy en 1993: Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina.
En 2004, Clapton decidió dejar de interpretar “Tears in Heaven” en sus conciertos, expresando que ya no sentía la pérdida de la misma manera y que no deseaba revivir esos sentimientos. Sin embargo, la canción regresó a su repertorio en años posteriores, siendo interpretada nuevamente en 2022. En febrero de 2025, Paramount+ estrenó “Eric Clapton Unplugged… Over 30 Years Later”, una versión remasterizada de su actuación de 1992, que incluye una nueva entrevista en la que Clapton reflexiona sobre su música y estilo interpretativo.
“Tears in Heaven” permanece como una de las composiciones más conmovedoras de Clapton, reflejando su capacidad para transformar el dolor personal en una obra de arte universal que resuena con oyentes de todo el mundo.