Texto y fotos: Alejandra Gutiérrez Trujillo
Fotos de cortesía
Cada 12 de diciembre, San Cristóbal de Las Casas, se llena de devoción y alegría para honrar a la Virgen de Guadalupe. Esta celebración tiene un punto central: el Santuario de Guadalupe, ubicado en la cima del cerro en el barrio del mismo nombre, un lugar emblemático que atrae tanto a devotos como a visitantes y turistas curiosos.
Las Peregrinaciones Guadalupanas
La Iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de Las Casas se convierte en el destino final de cientos de peregrinos que llegan desde diferentes puntos de Chiapas y otros estados. Las peregrinaciones, actos cargados de profunda fe, comienzan días antes y concluyen en la iglesia tras ascender los 79 escalones que conducen al santuario, donde se encuentra una imagen venerada de la Virgen de Guadalupe. Este esfuerzo tiene como propósito honrarla, quien es vista como un símbolo de protección y esperanza para millones de creyentes.
Los peregrinos suelen recorrer largas distancias a pie, en bicicleta o en caravanas, muchas veces llevando antorchas encendidas como símbolo de luz y esperanza. Este recorrido no es solo un viaje físico, sino un acto de sacrificio y agradecimiento a la Virgen. Algunos fieles llegan descalzos, como muestra de devoción, mientras otros portan imágenes, flores y veladoras que serán ofrecidas en el santuario.
Entre los peregrinos hay familias completas, grupos de fe y personas que viajan en solitario. La diversidad de participantes refleja cómo esta tradición trasciende generaciones y fronteras culturales. Incluso quienes no son católicos se sienten atraídos por el aspecto comunitario y cultural de la peregrinación, convirtiéndola en un evento que une a personas de diferentes creencias y estilos de vida.
Además de los peregrinos locales, llegan devotos de comunidades cercanas, quienes aportan sus propias tradiciones, enriqueciendo la festividad con danzas, cantos y rituales únicos. Estos actos fortalecen no solo la fe religiosa, sino también el tejido social y cultural de la región
La Feria del Barrio de Guadalupe: Tradición y convivencia para todos
El 12 de diciembre no solo se celebra la devoción a la Virgen de Guadalupe, sino que también se vive una de las ferias más emblemáticas del pueblo mágico de San Cristóbal de las Casas, en el Barrio de Guadalupe. Esta festividad reúne tradición, cultura y entretenimiento en un evento que combina lo religioso con lo popular, atrayendo a cientos de personas de diversas partes del estado y del país.
La calle principal del barrio se transforma en un corredor festivo lleno de puestos de feria, que ofrecen una amplia variedad de antojitos tradicionales, productos artesanales y juegos mecánicos. Este espacio no solo convoca a devotos de la Virgen, sino también a quienes buscan disfrutar de un ambiente alegre y colorido en compañía de amigos y familiares.
Además de las atracciones, se presentan espectáculos culturales, como danzas folclóricas, música en vivo y eventos comunitarios que realzan la riqueza cultural de San Cristóbal. Estas actividades no solo son un atractivo para los locales, sino también para los turistas que visitan el pueblo mágico, convirtiendo la feria en un importante motor económico para la región.
El día 12, las festividades alcanzan su punto culminante con misas, danzas tradicionales, fuegos artificiales y las populares “mañanitas” a la Virgen. Esta fecha no solo refuerza la espiritualidad de muchos, sino que también es un testimonio del impacto cultural y social de esta tradición, que une a personas de distintos orígenes en una celebración cargada de simbolismo y emoción
San Cristóbal de Las Casas, con su magia característica, cada año se convierte en un escenario donde la devoción y la tradición se mezclan para rendir tributo a la Virgen de Guadalupe, siendo una de las festividades más esperadas del año. Te invitamos a visitar el hermoso pueblo mágico y ser parte de las tradiciones que nuestro estado tiene para ti.