La Organización Mundial de la Salud emitió este 14 de julio, las nuevas instrucciones que buscan respaldar un inyectable para la prevención del VIH. El respaldo llegó en un momento crítico en el que la prevención del VIH se ha visto estancada y los casos no hacen más que aumentar, aunado a ello, difundió algunas recomendaciones preventivas. Solamente en 2024, de acuerdo al reporte oficial de la Organización Mundial de la Salud, se dieron 1.3 millones de casos nuevos, por lo que se buscan nuevos planes de acción para disminuir esta cifra y ofrecer distintas oportunidades preventivas a la población.
Durante la semana del 13 al 17 de julio se celebró la 13.ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2025) en Kigali, en Ruanda, allí se discutieron las posibles soluciones a un problema que involucra cada vez más vidas y que tiene cada vez menos financiamiento en su lucha.
Este evento, que se lleva a cabo cada dos años, reúne investigaciones de vanguardia en los ámbitos básicos, clínicos y operativos, impulsando la integración de la ciencia en políticas sanitarias reales. En esta ocasión, la OMS se destacó por presentar avances científicos.
En Kigali se evidenció una urgencia global: a pesar de que más de 31 millones de personas estaban bajo tratamiento antirretroviral en 2024, la millonaria cifra de nuevos contagios conllevó a un estancado descenso. En respuesta, la OMS enfatizó la necesidad de adoptar herramientas de prevención más variadas, accesibles, efectivas y adecuadas para diferentes comunidades, incluidos métodos innovadores de pruebas y profilaxis para revertir esta tendencia.