Texto: Erick Chandomi
Fotos de cortesía
Cuando el calendario llega a sus últimos días, muchas culturas alrededor del mundo celebran el fin de año con tradiciones cargadas de simbolismo, esperanza y deseos de prosperidad. Estos rituales, transmitidos de generación en generación, buscan atraer buena suerte, amor, salud y éxito para el nuevo ciclo. En esta edición de Revista Agenda acompáñanos a explorar algunos de los mitos y costumbres más populares que marcan el cierre de un año y el inicio de otro.
El poder de las uvas: 12 deseos en 12 campanadas
Una de las tradiciones más populares en países hispanohablantes, como México y España, consiste en comer 12 uvas al sonar las campanadas de la medianoche. Cada uva representa un mes del año, y con cada bocado se pide un deseo. Este ritual, nacido en España a inicios del siglo XX, simboliza abundancia y el anhelo de cumplir sueños en el nuevo año.
Ropa interior de colores: Amor, dinero y pasión
Elegir el color de la ropa interior para la última noche del año es todo un ritual. En México, Colombia y otros países de América Latina, el amarillo simboliza prosperidad económica, el rojo atrae el amor, y el blanco invita a la paz y la armonía. Aunque pueda parecer un mito, muchos aseguran que esta costumbre les ha funcionado como un amuleto infalible.
Barrer la mala suerte y abrir las puertas al éxito
En varias culturas, barrer la casa antes de la medianoche es una forma simbólica de eliminar la negatividad acumulada durante el año. Algunos incluso sacan las bolsas de basura antes de las 12 como un acto de purificación. Este ritual no solo renueva las energías del hogar, sino que abre espacio para nuevas oportunidades y prosperidad.
Lentejas para la prosperidad
El ritual de las lentejas en Año Nuevo es una tradición popular en varios países, especialmente en Latinoamérica y Europa, que simboliza la prosperidad, la abundancia y la buena fortuna para el año que comienza. Las lentejas representan riqueza, prosperidad y abundancia porque su forma redonda y pequeña se asemeja a las monedas. Ofrecerlas o compartirlas simboliza el deseo de un año próspero y lleno de oportunidades. Esta tradición tiene raíces en la cultura italiana y española, que fueron adaptadas en América Latina. Su asociación con la riqueza y la prosperidad proviene de su simbolismo como “monedas pequeñas”.
Dar la vuelta a la manzana con una maleta: Para los viajeros del futuro
Si eres amante de los viajes, este ritual es para ti. En muchos países latinoamericanos, caminar alrededor de la manzana con una maleta vacía a medianoche promete un año lleno de aventuras y travesías. Aunque divertido, este ritual se ha convertido en un símbolo de esperanza para quienes sueñan con recorrer el mundo.
Encender velas para atraer energías positivas
Los colores de las velas también tienen un significado especial durante los rituales de fin de año. Una vela verde puede invocar la salud, una amarilla atrae la prosperidad, y una roja busca encender la pasión en el amor. Este ritual, que mezcla prácticas esotéricas y creencias populares, invita a reflexionar y establecer intenciones claras para el año venidero.
Más allá de los mitos y rituales, el fin de año representa una oportunidad para cerrar ciclos, sanar heridas y sembrar intenciones. Estas tradiciones, cargadas de simbolismo, nos conectan con nuestras raíces culturales y nos recuerdan el poder de creer en algo más grande que nosotros mismos. Al final, lo importante no es si funcionan o no, sino la esperanza y la energía positiva con la que despedimos un capítulo y recibimos uno nuevo.
Así que este año, ya sea con uvas en la mano, maletas en la puerta o velas encendidas, no olvides agradecer lo vivido y mirar al futuro con optimismo. ¡Feliz Año Nuevo!