Una fuerte controversia ha envuelto a la marca deportiva Adidas y al diseñador Willy Chavarría tras el lanzamiento de sus tenis “Oaxaca Slip On”. El gobierno del estado de Oaxaca ha anunciado que emprenderá acciones legales contra ambos, acusándolos de plagio y apropiación cultural de un diseño tradicional de huaraches de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca. La indignación se centra en la falta de consentimiento y reconocimiento a los artesanos locales, quienes consideran que su patrimonio cultural ha sido explotado comercialmente sin su autorización.
La principal queja se basa en la similitud entre los tenis “Oaxaca Slip On” y los huaraches elaborados artesanalmente en Villa Hidalgo Yalalag. Se argumenta que el diseño de los tenis copia elementos distintivos de la artesanía local, sin que se haya realizado ningún tipo de colaboración o compensación a los artesanos. Además, el uso del nombre “Oaxaca” en el producto se considera una apropiación indebida de la identidad cultural de la región, generando un profundo malestar entre la población oaxaqueña y los defensores de los derechos indígenas.
La respuesta de Willy Chavarría, quien ha declarado en otras ocasiones su admiración por la cultura latina, aún no aborda directamente las acusaciones de plagio. Por su parte, Adidas mantiene silencio oficial al respecto. Sin embargo, la presión social y la denuncia formal del gobierno de Oaxaca obligan a ambas partes a responder a las serias acusaciones. El caso ha generado un amplio debate en redes sociales, donde se cuestiona la ética de la colaboración y se exige una mayor sensibilidad por parte de las grandes marcas internacionales al trabajar con diseños de origen indígena.
Este incidente pone de manifiesto la problemática de la apropiación cultural en la industria de la moda y el diseño. Representa un llamado de atención para las marcas a la hora de inspirarse en elementos culturales de otras regiones, recalcando la importancia del respeto, la colaboración y la compensación justa a las comunidades que son la fuente de inspiración. El desenlace de esta controversia marcará un precedente importante en la protección del patrimonio cultural y los derechos de los artesanos indígenas en México.