Texto: Cristhian Gómez
Fotos: Cortesía
Uno pensaría que las historias “Coming of Age” han pasado de moda, sin embargo, es importante entender que esta clase de historias, ya sea en libros o en películas, son vitales para que los jóvenes vean que los problemas que pasan en la vida real le puede pasar a cualquiera.
Las Ventajas de Ser Invisible fue escrito por Stephen Chbosky en 1999, siendo este su segunda novela; nos cuenta la vida de Charlie, un adolescente que pasa su vida tratando de adaptarse a la preparatoria y en el camino, adaptarse a todos los cambios que van surgiendo a su alrededor, así como el descubrimiento de nuevas experiencias que de una forma lo llevan por momentos al pasado que tanto lo ha marcado. Es importante mencionar que este libro, si bien fue un éxito cuando salió por primera vez, su apogeo se debe a su adaptación cinematográfica, la cual, también fue escrita y dirigida por su mismo autor, lo cual es un acierto ya que es quien conoce a los personajes mejor que nadie.
Si hay algo que hace especial esta novela, es la forma en como sus personajes están construidos; si bien Charlie es el protagonista, los personajes secundarios como Sam o Patrick, dos hermanos que estudian el último año de preparatoria, son quienes hacen más llevaderas ciertas situaciones. Este libro es una novela epistolar, es decir, todo el libro está conformado por cartas escritas por Charlie hacia el lector y que se nos refiere como “querido amigo”, lo cual es un toque bastante especial ya que nos hace sentir que de una u otra forma estamos en el mismo ambiente que los protagonistas.
Como se mencionó anteriormente esta es una historia “Coming of Age”, es decir, historias donde los personajes van creciendo con el paso del tiempo o que están pasando por transiciones a una nueva etapa de la vida; en esta ocasión, Charlie, al inicio del libro, comienza su primer día de preparatoria después de un verano intenso, el autor nos explica que su mejor amigo Michael se suicidó en el proceso, dejando un trauma en Charlie, siendo este evento parte de la larga lista de cosas que el protagonista ha tenido que enfrentar en su vida.
El conectar con este libro es fácil, ya que durante el día a día de Charlie se van mencionando referencias a la cultura popular como música, películas y, especialmente, libros, ya que Charlie es un gran aficionado a la lectura y aspirante a escritor.
Aunque la novela tiene momentos de ligereza y calidez, también aborda temas serios y difíciles. El abuso, la pérdida, el suicidio, la sexualidad y los trastornos mentales se tratan con una franqueza que es rara en la literatura juvenil. Chbosky no edulcora estas realidades, pero las maneja con sensibilidad y respeto, mostrando cómo estos problemas afectan profundamente a los personajes y a quienes los rodean.
El trauma pasado de Charlie, que se revela lentamente, es un eje central de la historia. Esta revelación no sólo explica muchas de sus emociones y comportamientos, sino que también subraya la importancia de la salud mental y el proceso de curación.
Aunque la novela explora el dolor y la lucha, su mensaje final es de esperanza y resiliencia. Charlie aprende que no está solo y que su capacidad para enfrentar el pasado y encontrar belleza en el presente es lo que lo hace fuerte. La famosa frase “aceptamos el amor que creemos merecer” resuena como un recordatorio de la importancia de valorarnos y buscar relaciones saludables.
Las Ventajas de Ser Invisible es mucho más que una simple historia de adolescencia; es una exploración honesta y conmovedora de lo que significa crecer, amar y sanar. Stephen Chbosky captura con maestría las emociones contradictorias de la juventud, desde la euforia de sentirse “infinito” hasta el peso de enfrentar verdades dolorosas.
La novela se ha mantenido relevante y querida a lo largo de los años porque aborda temas universales con una sensibilidad única. Es una lectura que invita a reflexionar, empatizar y, sobre todo, recordar que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz y conexiones humanas que pueden guiarnos hacia adelante. Es un libro que no solo debería ser leído, sino sentido, y que deja una marca duradera en quienes se atreven a acompañar a Charlie en su viaje.
Puntuación: 8.5/10