• Sobre Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Revista Agenda
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Arte y Cultura

La temporada perfecta para sembrar cempasúchil

El tiempo en el que la flor de cempasúchil florezca

0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Su presencia en altares y ofrendas es una tradición ancestral, y cada vez más personas desean cultivar esta planta en casa. Pero ¿cuál es la fecha ideal para sembrarla y lograr que florezca justo a tiempo para las festividades de noviembre?

El cempasúchil flor emblemática del Día de Muertos en México no solo destaca por su intenso color naranja y su aroma inconfundible, también representa un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

La mejor época para sembrar el cempasúchil es en los meses de junio y julio, cuando el clima comienza a estabilizarse tras las heladas y se anticipan las primeras lluvias ligeras. Estos meses ofrecen las condiciones ideales de calor, humedad y luz solar, necesarias para que las semillas germinen adecuadamente y florezcan en octubre y principios de noviembre.

Aunque se puede sembrar desde abril hasta julio, según el Jardín Botánico de Fundación Xochitla A.C., sembrar a finales de junio, principios de julio da un margen de entre 100 y 120 días para que la planta cumpla su ciclo natural antes del Día de Muertos.

  1. Verifica tus semillas: Lo ideal es que tengan menos de 8 meses desde su recolección.
  2. Prepara el sustrato: Usa tierra suelta, rica en materia orgánica. Mezcla composta, humus de lombriz o estiércol descompuesto para mejorar la fertilidad.
  3. Distribuye las semillas: Esparce alrededor de un gramo de semillas por metro cuadrado de sustrato.
  4. Cubre ligeramente: Añade una capa delgada de tierra y encima un poco de aserrín o hojarasca para mantener la humedad.
  5. Riega diariamente, sin encharcar. El sustrato debe mantenerse húmedo, pero no saturado.
  6. Trasplanta después de un mes, cuando las plántulas tengan al menos tres pares de hojas verdaderas. Hazlo con mucho cuidado para no dañar las raíces.

Puedes sembrar tanto en macetas profundas con buen drenaje como en jardines directamente, siempre dejando entre 20 y 30 centímetros de espacio entre plantas para que crezcan sanas y fuertes.

Tags: festividadflor de cempasúchilsembradíoTEMPORADA
Previous Post

Sheinbaum anuncia inversión para fortalecer industria farmacéutica

Next Post

Sueño de Sirenas: Un Enigmático Retrato de María Félix

Isabel Camacho

Isabel Camacho

Next Post
Sueño de Sirenas: Un Enigmático Retrato de María Félix

Sueño de Sirenas: Un Enigmático Retrato de María Félix

No Result
View All Result

Categories

  • Arte y Cultura (108)
  • Ciencia y Tecnología (11)
  • Curiosidades (12)
  • Data (134)
  • Edición 2021 (6)
  • Edición 2022 (6)
  • Edición 2023 (6)
  • Edición 2024 (6)
  • Edicion 2025 (4)
  • Entrevistas (2)
  • Eventos (43)
  • Gastronomía (6)
  • Iconos y Voces (20)
  • Imágen del mes (1)
  • La nacional (126)
  • Literatura (4)
  • Mkt político (114)
  • Noticias (115)
  • Política en redes (33)
  • Rincones mágicos (21)
  • Tendencias (63)

Recent.

Las lluvias causan desastres en la Ciudad de México

Las lluvias causan desastres en la Ciudad de México

Isaac del Toro conquista la Vuelta a Burgos 2025

Isaac del Toro conquista la Vuelta a Burgos 2025

Gertrude Duby de Blom: Una Vida Dedicada a los Lacandones y la Selva Lacandona

Gertrude Duby de Blom: Una Vida Dedicada a los Lacandones y la Selva Lacandona

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Llamanos: (+52) 961 709 7789

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.