• Sobre Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Revista Agenda
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Gastronomía

La Pitaya: La Reina de las Frutas de Temporada

Un Sabor Único del Sureste Mexicano

0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp


La pitaya, también conocida como fruta del dragón, es una exquisitez de temporada que adorna los mercados de Chiapas con sus vibrantes colores y su dulce sabor.  Su piel, de un rosa intenso o amarillo brillante, esconde una pulpa blanca o roja repleta de pequeñas semillas negras, que aportan una textura única a esta fruta exótica.  En Tabasco, su cosecha coincide con los meses más cálidos, convirtiéndola en un símbolo del verano y una delicia refrescante para combatir el calor.

Su cultivo, tradicionalmente arraigado en la región, contribuye a la economía local y a la preservación de las prácticas agrícolas tradicionales.  Muchos productores tabasqueños se dedican al cuidado de estas plantas trepadoras, que requieren de un clima cálido y húmedo para prosperar.  El resultado es una fruta de alta calidad, con un sabor inigualable que se disfruta fresca, en jugos, helados, o como ingrediente en diversas recetas de la gastronomía tabasqueña.

Más allá de su delicioso sabor, la pitaya destaca por sus propiedades nutricionales.  Es rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que la convierte en un alimento saludable y beneficioso para la salud.  Su consumo regular puede contribuir a mejorar el sistema inmunológico, fortalecer los huesos y proteger contra enfermedades crónicas.  Su versatilidad en la cocina la convierte en un ingrediente ideal para postres, bebidas y platillos salados, ofreciendo un toque exótico y saludable a cualquier receta.

En resumen, la pitaya es mucho más que una simple fruta; es un tesoro culinario y nutricional que representa la riqueza y la biodiversidad de Tabasco.  Su sabor único, sus propiedades benéficas y su arraigo cultural la convierten en un producto emblemático de la región, digno de ser apreciado y disfrutado durante su temporada.  Aprovechemos esta oportunidad para deleitarnos con el sabor de la pitaya y apoyar a los productores locales.

Tags: frutapitayasaborsuresteTEMPORADA
Previous Post

Llega el Primer Festival de Ópera a la Ciudad de México

Next Post

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. con un acuerdo millonario y promesa de cooperación

Gilbert Díaz

Gilbert Díaz

Next Post
Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. con un acuerdo millonario y promesa de cooperación

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. con un acuerdo millonario y promesa de cooperación

No Result
View All Result

Categories

  • Arte y Cultura (106)
  • Ciencia y Tecnología (11)
  • Curiosidades (12)
  • Data (133)
  • Edición 2021 (6)
  • Edición 2022 (6)
  • Edición 2023 (6)
  • Edición 2024 (6)
  • Edicion 2025 (4)
  • Entrevistas (2)
  • Eventos (43)
  • Gastronomía (6)
  • Iconos y Voces (20)
  • Imágen del mes (1)
  • La nacional (126)
  • Literatura (4)
  • Mkt político (114)
  • Noticias (114)
  • Política en redes (33)
  • Rincones mágicos (21)
  • Tendencias (62)

Recent.

Trump da luz verde a acciones militares contra cárteles latinoamericanos

Trump da luz verde a acciones militares contra cárteles latinoamericanos

Un Tesoro a Orillas del Nilo: El Gran Museo Egipcio, Faro de Cultura y Turismo

Un Tesoro a Orillas del Nilo: El Gran Museo Egipcio, Faro de Cultura y Turismo

Eduardo Ramírez impone la medalla “Rosario Castellanos”

Eduardo Ramírez impone la medalla “Rosario Castellanos”

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Llamanos: (+52) 961 709 7789

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.