Su voz grave y ronca es reconocible en cualquier lugar del mundo, su pasión por la lectura y los habanos es inconfundible; con más de 50 años de trayectoria musical, el llamado “Dylan” español celebra sus 76 años de edad.
Joaquín Sabina es, sin duda, uno de los compositores más prolíficos del mundo; en sus letras encontramos variedad de temas, muchas veces amor, otras despecho, en ocasiones resentimiento o pasión, pero siempre, y lo más importante, lo encontramos a él como persona, como ser humano, descubrimos que es lo que piensa este personaje maravilloso desde lo más vulnerable de su interior. Este 2025 ha decidido decir adiós, sin embargo, su música perdurará por siempre. Su voz añeja, consecuencia de años en la carretera y de fumar incansablemente, su gira “hola y adiós” ha sido hasta ahora una de las más exitosas de su carrera y que deja en claro que sus versos seguirán resonando en bares, calles y corazones, recordándonos que la vida, como sus canciones, está hecha de amor, desamor, excesos y poesía.
Desde sus inicios en los años 70, Sabina ha lanzado más de 15 álbumes de estudio, entre ellos 19 días y 500 noches(1999), Física y química (1992) y Yo, mi, me, contigo (1996), considerados clásicos de la música en español. Su capacidad para contar historias en sus canciones y su voz rasposa han sido su sello distintivo. A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas como Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Andrés Calamaro y Leiva, entre otros. También ha publicado libros de poesía y relatos, demostrando su versatilidad artística.
Además de su música, Sabina ha dejado su huella en la literatura con libros de poesía y relatos que reflejan su particular visión del mundo. Su actitud irreverente, su defensa de la libertad y su manera de convertir lo cotidiano en arte han hecho de él un referente cultural imprescindible. No hay duda alguna que, al terminar esta gira extrañaremos ver sobre el escenario a aquel poeta, aquel contador de historias que derraman pasión y, aunque es probable que quizás en un futuro nos sorprenda sacando algún tema de estudio y se ocupe de otras cosas, Sabina siempre será el bohemio eterno.