• Sobre Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Revista Agenda
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Apuntes
  • El artista
  • El personaje
  • Entre letras
  • Hilosofando
  • Imágen del mes
  • Interviú
  • La entrevista
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Watsi
  • DATA
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Apuntes
  • El artista
  • El personaje
  • Entre letras
  • Hilosofando
  • Imágen del mes
  • Interviú
  • La entrevista
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Watsi
  • DATA
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home El personaje

Jaime Sabines: el poeta que hizo de lo cotidiano un acto de amor eterno

0
327
SHARES
2.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jaime Sabines es, sin duda, una de las voces más entrañables y profundas de la poesía mexicana del siglo XX. Nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 25 de marzo de 1926, supo conjugar como pocos el sentir popular con una sensibilidad literaria fina y desgarradora. Su obra fue directa, clara y visceral, y por eso, logró calar hondo en el corazón de miles de lectores. Su poesía convirtió las calles, los patios, las casas, los hospitales y hasta la muerte en escenarios donde la vida con todo su dolor, amor, fe y duda, se vuelve poesía.

Sabines creció en una familia chiapaneca de origen libanés. Su padre, comerciante y autodidacta, influyó profundamente en su formación temprana. A los 18 años se trasladó a la Ciudad de México con la intención de estudiar medicina en la UNAM, pero abandonó la carrera tras algunos semestres, al darse cuenta de que lo suyo eran las palabras. Más tarde ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras, donde su encuentro con la literatura se volvió total y definitivo.

Su primer libro, Horal, fue publicado en 1950 y desde entonces dejó en claro que su poesía no se alinearía con lo solemne, sino con lo humano. Con un lenguaje accesible, cotidiano, lleno de emociones auténticas y referencias a la vida diaria, Sabines desarmó las formas tradicionales de la poesía para acercarla al lector común. No hablaba desde la torre de marfil del poeta erudito, sino desde la calle, el hogar, el hospital o la cama de un enfermo. Su obra es profundamente emocional y existencial, pero siempre tangible.

Obras como Los amorosos: cartas a Chepita, Tarumba, Yuria y Algo sobre la muerte del mayor Sabines son ejemplos de su estilo íntimo y universal. Uno de sus temas más constantes fue el amor, pero también escribió sobre la muerte, la enfermedad, la fe (y la falta de ella), la familia y la identidad. A diferencia de muchos escritores de su tiempo, no le interesó “embellecer” la poesía, sino hacerla vivir. Él mismo decía: “La poesía no se escribe, se respira”.

Pero Sabines no sólo fue un hombre de letras. También incursionó en la vida pública como político. Fue diputado federal por Chiapas en dos ocasiones (1976 y 1988), aunque siempre dejó claro que la política era una tarea que cumplía por compromiso con su estado, pero que su verdadera vocación estaba en la escritura. A pesar de estar en el Congreso, nunca dejó de ser poeta, ni de hablar con la voz del pueblo.

Hoy en día, Jaime Sabines es considerado un personaje emblemático de Chiapas. Su figura es símbolo de identidad cultural para el estado, y su legado permanece vivo en escuelas, bibliotecas, plazas públicas y en los corazones de sus lectores. A más de dos décadas de su muerte, ocurrida el 19 de marzo de 1999, su obra continúa leyéndose, compartiéndose y recitándose como un eco persistente que nos recuerda que, incluso en la cotidianidad más simple, puede habitar lo poético.

 

Jaime Sabines no necesitó adornar el mundo: lo dijo como era. Y al hacerlo, lo convirtió en algo más profundo, más verdadero y, sobre todo, más humano.

Tags: Chiapasculturajaime sabinespoesiapoeta
Previous Post

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad con unidades Kanan

Alejandra Gutiérrez

Alejandra Gutiérrez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categories

  • Apuntes (33)
  • DATA (69)
  • Edición 2021 (6)
  • Edición 2022 (6)
  • Edición 2023 (6)
  • Edición 2024 (6)
  • Edicion 2025 (2)
  • El artista (5)
  • El personaje (9)
  • Entre letras (3)
  • Eventos (29)
  • Imágen del mes (1)
  • Interviú (2)
  • La entrevista (2)
  • La nacional (42)
  • Mkt político (34)
  • Política en redes (16)
  • Rincones mágicos (13)
  • Tendencias (35)
  • Watsi (2)

Recent.

Jaime Sabines: el poeta que hizo de lo cotidiano un acto de amor eterno

Jaime Sabines: el poeta que hizo de lo cotidiano un acto de amor eterno

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad con unidades Kanan

Eduardo Ramírez fortalece estrategia de seguridad con unidades Kanan

Sheinbaum interpuso demanda contra Google por cambio de nombre de Google

Sheinbaum interpuso demanda contra Google por cambio de nombre de Google

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Llamanos: (+52) 961 709 7789

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Apuntes
  • El artista
  • El personaje
  • Entre letras
  • Hilosofando
  • Imágen del mes
  • Interviú
  • La entrevista
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Watsi
  • DATA

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.