El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), a través del Grupo de Adhesión y Metástasis del CIMA‑UNAV, ha identificado la enzima ENPP1 como una diana clave en la recaída del cáncer de mama triple negativo (el más agresivo, que representa alrededor del 15 % de los casos). Este descubrimiento parte de modelos preclínicos donde se observó que ENPP1 fomenta resistencia a la radioterapia y bloquea la respuesta del sistema inmunológico frente a células tumorales residuales tras la cirugía y radiación del lecho tumoral.
El avance más destacado se produce al bloquear farmacológicamente ENPP1 en modelos animales, lo que no solo potencia la eficacia de la radioterapia, sino que alcanza una erradicación de tumores primarios en cerca del 90 % de los casos y reduce significativamente la aparición de metástasis. Además, el bloqueo de ENPP1 favorece la infiltración de células del sistema inmune, que contribuyen activamente a la eliminación tumoral residual.
El liderazgo del estudio recae en el Dr. Fernando Lecanda, investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del CIMA, y el Dr. Rafael Martínez‑Monge, coprincipal investigador del Departamento de Oncología Radioterápica en la Clínica Universidad de Navarra. Ambos destacan que esta doble estrategia —radiosensibilización y desinhibición inmunológica— abre nuevas vías terapéuticas, incluso para otros tipos de tumores que utilicen la misma vía ENPP1/haptoglobina.
El trabajo fue publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy (vol. 10, artículo 185 – 2025), y ha sido desarrollado en colaboración con el CIBERONC del Instituto de Salud Carlos III, financiado por el Gobierno de España, Gobierno de Navarra y la AECC‑Estée Lauder mediante el Proyecto Granate. Esta sólida alianza público‑privada fortalece el carácter estratégico y traslacional del estudio.
En cuanto a los próximos pasos, los investigadores aspiran a lanzar un ensayo clínico en pacientes con cáncer de mama triple negativo, para validar en humanos la eficacia y seguridad de la inhibición de ENPP1 combinada con radioterapia y fármacos radiosensibilizante. Paralelamente, el CCUN participa en otros proyectos innovadores: como el desarrollo de vacunas ARN tipo COVID-19 (Proyecto BLANCA) y ensayos de terapia celular con linfocitos TILs coordinados por la Dra. Marta Santisteban junto a GEICAM, explorando combinaciones inmuno‑quimioterápicas en cáncer de mama triple negativo metastásico.
Además, la línea del inmunólogo Dr. Ignacio Melero, catedrático del CIMA y de la Universidad de Oxford, coordina estudios estratégicos centrados en la neutralización de la proteína GDF‑15 para superar inmunorresistencias en tumores sólidos resistentes, en colaboración con la empresa alemana Catalym. Esta investigación complementa e integra nuevas estrategias de inmunoterapia avanzadas que podrían complementar los abordajes dirigidos contra ENPP1.