Texto: Keren Pineda
Fotos: Cristhian Gómez
En el corazón de Chiapa de Corzo, donde la tradición se respira en cada rincón, encontramos una artesana excepcional. Flory mantiene viva la herencia del bordado tradicional, con sus manos ágiles y su talento innato, transforma hilos en obras de arte que narran historias de su pueblo y de su cultura. Cada puntada es un legado que se transmite de generación en generación, conservando la belleza y la riqueza del bordado chiapaneco.
¿Cómo aprendiste el arte del bordado tradicional de Chiapa de Corzo? ¿Te ha enseñado alguien de tu familia o comunidad?
Mi maestra fue mi abuelita Rosalía, que desafortunadamente a sus 93 años falleció, ella me enseñó la técnica de embollado y regresado. También mi mamá me enseñó la técnica de petatillo. Ellas son mis únicas maestras.
¿Hay alguna historia o tradición familiar que te haya motivado a seguir este camino?
Puesdesde que era niña veía como ellas bordaban todos los días y todo el día, y de ahí me nació aprender a bordar y yo siempre pedía que me enseñaran. Tengo muchos familiares que son artesanos y gracias a que aprendí este hermoso oficio, me llevó a crear mi emprendimiento, llamado Bordados Flory, el cual ya tiene 7 años muy activo, innovando y creando muchos diseños sin perder nuestras tradiciones.
¿Qué significa para ti el bordado tradicional de Chiapa de Corzo?
Para mí es mi identidad, mis raíces, me ayudan a no olvidar de dónde vengo.
¿Cómo lo ves conectado con tu identidad y cultura?
En el que nos permite relacionarnos con los demás, dando a conocer nuestra cultura y tradición y de esa forma nos ayuda a preservarlas.
¿Cómo ves el futuro del bordado tradicional de Chiapa de Corzo? ¿Crees que las nuevas generaciones se interesan por esta tradición?
La verdad va en crecimiento, es una fuente económica para muchas artesanas. Con respecto a los bordados tradicionales, es muy poco el interés en los jóvenes.
¿Qué consejos le darías a alguien que quiere aprender a bordar? ¿Qué es lo más importante para dominar esta técnica?
Primeramente es tener realmente el deseo de querer aprender, ya que al principio es un poquito complicado porque hay que llevar un orden en el bordado y para dominarla es importantísimo ser constantes con la práctica día a día y eso hará que te sea más fácil.
¿Qué te gustaría que la gente supiera sobre el bordado tradicional de Chiapa de Corzo? ¿Qué mensaje quieres transmitir con tus obras?
Primeramente que logren identificar puntada del petatillo por que hay muchas personas que bordan pero no es la puntada y eso hace a qué los vendan más baratos y pues las que los trabajamos bien ya no nos quieren pagarlo justo y eso hace que se distorsione. Con mis bordados quiero transmitir lo hermoso que son mis tradiciones, mi cultura, la algarabía de mi pueblo, con los colores plasmados en un bordado. Siempre trato de darle un significado a cada bordado.
¿Qué te motiva a seguir creando bordados? ¿Qué te da satisfacción al trabajar con tus manos y transmitir esta tradición?
Mi familia, mis clientes, mis alumnas y por supuesto que me ayudan a aportar económicamente a mi hogar. Mi satisfacción más grande es ver a mis clientas que se van feliz con los trabajos que les entrego y que ellos se llevan una parte de mí.
Contacto: Flory : 9616598667