La escena del rock en Chiapas tiene una historia rica y diversa que ha evolucionado a lo largo de las décadas, reflejando tanto la identidad cultural de la región como las influencias globales del género. Aunque el rock ha sido un fenómeno mundial, en Chiapas adquirió un carácter particular debido a la mezcla de tradiciones locales, movimientos sociales y el talento de músicos apasionados que han mantenido vivo el espíritu rebelde y creativo del género.
En esta ocasión para Revista Agenda presentamos a ‘Guapa’, una banda originaria de Tuxtla Gutiérrez que, con los años, se ha abierto paso en diferentes recintos y generando un número grande de seguidores.
Conformada por Braulio en guitarra y voz, Gerardo “Jaguar’ en bajo y segunda voz y Paco en la batería, se define así misma como una banda llena de variedad de estilos, logrando así su propio género, el cual llaman “Sexyguapa-changarock”, con casi 20 años en la escena y tres discos bajo el brazo, “afinados en RA” en 2010, “Gente jugada” en 2016 y “Guapa” en 2019, la banda ha sabido renovarse sin perder su estilo.
Platiquemos sobre ustedes
Braulio: Yo soy Braulio, soy vocalista y guitarrista.
Paco: Soy Paco, me toca la sabiduría moderna, la batería y artilugios varios tecnológicos.
Gerardo: Hola, yo soy Jaguar soy bajista segunda voz y pues muchas gracias por la invitación a esta entrevista.
¿Cómo se encuentran aquí en el estado?
Braulio: Bien, la banda es originaria de de Chiapas, de Tuxtla, entonces hay una conexión muy fuerte con Tuxtla, particularmente, pero bueno con todo el estado y en esta temporada navideña año ‘nuevesca’ que es cuando por lo regular venimos a tocar por aca, siempre muy emocionados, muy contentos y muy agradecidos con toda la gente que que nos sigue escuchando después de tantos años.
Paco: Es chistoso porque justo este año creo que me pegó ya la edad, entonces como que estoy disfrutando, aqui ellos pueden dar fe y legalidad de cuánto reniego yo, nunca de ser chiapaneco, porque jamás diría no voy a decir que no soy chiapaneco, por qué ante todo me gusta decir, viviendo en la Ciudad de México, encuentro muy placentero decir no soy de aquí allá, pero justamente este año como que por alguna razón disfruté mucho mi visita, aunque fuera medio tropezada y carrereada para acá, así que muy bien.
Gerardo: Sí, igual, bueno, yo sí trato, tampoco es tan reciente, en los 12 años; los primeros años no venía tanto, pero sí creo que a partir de pandemia sí me programé para para pasar un mes aquí en Chiapas siempre, pero ya se acabó, ya no nos regresamos, pero si estuvimos aquí un rato y muy rico venir a tocar, pues ahí estuvimos compartiendo escenario, estuvo estuvo poca madre; y comer botana estar con la familia y pues y desde ahí regreso a la realidad.
Cuéntenos, ¿Cómo inició la banda?
Braulio: Bueno, la banda empieza 2006, tenía otro nombre, Korsakov, y lo digo porque mucha gente sigue diciendo “oye, ¿qué pasó con Korsakov?, pues aquí estamos, somos los mismos, las mismas canciones.
Empieza en 2006 con Korsakov, otra alineación, Jaguar se incorpora a la banda en 2009, al 2013 decimos cambiar el nombre a Guapa! y nos mudamos a la Ciudad de México; que eso pareció jugarnos en en contra porque justo nos cambiamos de nombre cuando nos fuimos entonces por eso para muchas personas desaparecimos por completo
Paco: Justo hace poquito estaba revisando algunas conversaciones y exactamente 10 años voy a cumplir ya con la banda, es una locura. Cuando llegan para la Ciudad de México en algún punto se quedan sin baterista y por amigos comunes es de: “oye, ¿y por qué no le hablan a Osorio?”, entonces nos reunimos como adultos responsables que somos a tomar un jugo y platicar sobre mi posible ingreso a la banda y así fue.
Gerardo: Ya conocíamos a Paco, él tocaba en una banda en 2006 acá en Tuxtla, incluso tocó en casa de Braulio; ya lo ubicábamos pero no éramos amigos, por lo que fue más bien la recomendación de un amigo que en común que me dijo: “pues ahí está Osorio”, y ya le dije a Braulio que le habláramos porque realmente íbamos a buscar baterista allá. No tenía que ser chiapaneco pero que bueno que fue así.
Braulio: Fue perfecto por qué no solo fue el hecho de que fuera chiapaneco sino que además tocaba bien y compartimos un mismo humor y un mismo ‘mood’ y eso, para mí, es muy importante. Creo que la necesidad de hacer música, de expresarse, de estar en un escenario cotorreando, los tres compartimos el gusto por estar haciendo eso en el escenario, pero de manera profesional, Jaguar lo llama a un hobby profesional, lo que me gusta mucho y creo que eso también es lo que hace que los tres conectemos, no es un asunto super riguroso y técnico, pero tampoco es a la ligera, lo hacemos en el punto exacto.
¿Por qué surge ese cambio de nombre de Korsakov a Guapa?
Gerardo: Si no mal recuerdo, fue cuando empezó el tema de la distribución digital y todo eso que estábamos viendo cómo subir la música; ya teníamos un disco, pero lo habíamos sacado en físico y todo normal, cuando empezó este asunto de las plataformas digitales para distribución de música pues ahí tuvimos un
tema con el nombre.
Braulio: Había una DJ alemana y había una banda que se llamaba capitán Korsakov pero, en realidad, fue más bien el hecho que cuando la banda empezó estábamos todos muy chavos, literal veinteañeros, pasó el tiempo y ya no representaba el nombre Korsakov lo que era el ideal en general de la banda ni en la música, o sea, además será una palabra que sonaba muy tosca y esta música no es así, la gente pensaba que toca-bamos metal cuando deciamos que nos llamabamos asi, la escribian mal en todos lados, la pronunciaban mal; o sea fue un un montón de cosas, pero sí diría que la idea principal era buscar una palabra en español y que fuera un poco más representativa de quienes somos y de lo que hacemos, la palabra ‘Guapa’ que representa bien esta multidiversidad de la interpretación que le puedes dar a la palabra, del tono en la que la puedes usar, digamos un poquito con tono jocoso pero a la vez pues no necesariamente una palabra chistosa por sí misma y en español, porque defendemos el idioma, nos gusta cantar en nuestro idioma y pues por ahí va la cosa.
Son los creadores del “sexyguapachangarock”, ¿Qué se siente tener su propio género?
Gerardo: Se siente chido, todo surgió precisamente de cuando inició la banda, era como una etapa en donde la gente está obsesionada por clasificar la música, entonces tenías que tener un género específico, entonces llegó mucha gente a decirnos: “ustedes tocan rock, tocan pop, tocan salsa, swing, grunge”, ahí Braulio obviamente dijo que no quería estar encasillado a un género en específico y empezó a hacer el estilo, ¿Qué tiene el género? pues lo sensual, las letras de los primeros discos están muy derivadas a eso, al ligue o lo sensual, queríamos tener la parte que sí fuera divertido entonces ahí está la palabra “guapachoso”, , pues ahí
surgió el sexyguapachangarock y afortunadamente cuando ya decidimos el nombre de ‘Guapa’, porque si buscamos muchas opciones, pues sí dijimos aparte ahí está en medio, de hecho, hicimos la campaña una campaña preventiva en donde en donde pusimos que nos cambiamos de nombre; pusimos mucho el sexy-guapachangarock y pusimos el “guapa” en rojo antes de anunciarlo oficialmente, pero sí tuvimos un par de presentaciones antes de irnos a la ciudad de México ya con el nuevo nombre; le teníamos que poner entre
paréntesis antes Korsakov.
Con casi ya 20 años de trayectoria de de la banda y tres discos de estudio,
¿Cómo definen a la banda en este momento?
Paco: Me parece el momento más orgánico de la banda; creo que el disco tres es el más orgánico, cosa curiosa, porque el primero es muy orgánico justo porque era el primero, pero aún así siento que el 3 es más crudo de cierta manera. Entonces yo diría que la banda en este punto está en su momento más orgánico, incluso lo que hemos estado trabajando ahorita para el próximo disco es bastante crudo.
Braulio: También hay más madurez, ya no somos veinteañeros, el crecer te brinda experiencia y conlleva cierta madurez en el sentido de cómo trabajas las cosas, el desde dónde vas a grabar y con qué instrumento, el que quieres lograr y todo eso lo tenemos un poquito más claro en cierto sentido y me gusta creer que todo esto se va a ver reflejado auditivamente; no solo va a sonar mucho más orgánico sino que espero que se detecte la experiencia.
Gerardo: Así lo percibimos nosotros por qué el proceso de composición regularmente son maquetas de Braulio con columna vertebral, ya con una idea de a qué va a sonar, nada más nos lo comenta y ya lo va-
Braulio con columna vertebra, vita comc
mos armando entre todos y ahorita, como mencionan, pues estamos trabajando el cuarto disco y ya en el armado fue de mis primeros comentarios, dije “es que ya son rolas maduras pero me gusta”, y no se pierde la chispa que caracterizó a las primeras canciones pero definitivamente no son compuestas por alguien de 18 o 19 años.
¿Qué los inspira a seguir?
Braulio: Siempre me gusta contar esta historia, una vez, escuché a mi mamá diciendo: “es que Braulio hace música porque así le gusta expresar las cosas”; y es que no es porque así me gusta es porque es la única forma en la que realmente siento que me estoy expresando bien y hay cosas que solo en la música salen, entonces me pasa eso que agarro mi guitarra y me puedo perder muy dramáticamente, me meto en la zona y puedo estar dos horas tonteando con un mismo riff, con un mismo arpegio, lo que sea y terminó componiendo algo que en mi vida me voy a volver a acordar y que termino rescatando 10 segundos de eso para que eventualmente se convierta en una rola. Y es que eso me hace muy feliz; de hecho, la parte menos emocionante para mí, curiosamente, es lanzar una rola nueva al público, porque la incertidumbre de si gusta o no gusta, es mucha, pero la parte de hacer música y todo por sí mismo es es una motivación para seguir.
Paco: Justo está por ahí, en mi caso es una situación de goce; sí es un pedo de estar ahí, pero también es muy satisfactorio y muy bonito estar sentado tocando. Comparto esa visión de aislarte y es bien loco pensar que puedes aislarte en equipo, una vez que estás tocando; cuando estás en el arriba del escenario puedes ver mucho hacia abajo, puedes pero también es como un espacio extraño allá arriba y te quedas clavado con tus compañeros y con lo que estás haciendo, entonces es una especie de adicción.
Como a esta sensación y lo que te genere, es como esto bonito de estar ahí sentado tonteando con un riff o con un ritmo o algo, aunque te saca de cualquier otra cosa como que te extraes completamente
Gerardo: De mi parte lo que más me motiva es el escenario, llo disfruto mucho, es como irme de vacacio-nes. Disfruto mucho en la parte de la creación, eso me motiva cuando veo el resultado final, me siento muy contento, creo que, personalmente, me expreso de otras maneras, pero es más divertido en el escenario.
¿Que viene para Guapa?
Paco: cuarto disco, antes que cualquier otra cosa.
Braulio: Cuarto disco y la promoción que eso conlleva, esperamos tener mucho más pasos como este, tocar más, estaría bien salir del país, aunque sea la frontera de Belice pero al final de cuentas, si sabemos que sí nos escuchan por ahí en algún otro pais porque spotity lo dice en sus estacasucas, entonces, oporquen intentarlo? Y bueno, otras, tratar de llegar cada vez a más gente y que se escuche el sexyguapachangarock
por todos lados.
Algo que le quieran decir a nuestros lectores
Paco: Acudan a escucharnos a los medios digitales, por favor.
Gerardo: Estén atentos, igual y este año no fue tan productivo en tocadas, pero qué tal y este sí, entonces estén atentos. Salimos muy contentos de nuestra última tocada porque precisamente vemos a banda muy chica, que no estaba hace 20 años y me motiva más a que vamos a armar algo más grande acá y vamos a no tenerlos tan olvidados porque nosotros regularmente nada más venimos en estas fechas y por eso hacemos la tocaba tradicional de fin de año, pero creo que ahorita salí más motivado como para poder venir
un poquito más.
Braulio: Yo quisiera agregar que me gustó ver a más bandas tocar y particularmente en esta última tocada las que vi dije: “okay, está en buenas manos la escena chiapaneca” y sentí bonito porque se sintió muy similar a como se sentía en 2006 o 2007 cuando empezamos que había de verdad un movimiento constante y no había fin de semana que no hubiera una banda tocando en algún lado del de toda la ciudad.
¿Cómo los podemos encontrar en sus redes?
Braulio: En redes sociales estamos como @esamiguapa, estamos en Instagram y en Facebook; son las únicas dos que usamos, trataremos de activar el TikTok que, también estamos como @esamiguapa, aún no hay nada, pero lo trataremos de activar este año y en Youtube estamos como “videos de la guapa” y en todas las plataformas digitales, busquen ‘Guapa’; quizás no sea la primera opción que les sale pero por ahí está.