Texto y fotos: Cristhian Gómez
Cuando pensamos en programas con títeres o marionetas rápido se nos viene a la mente shows como Plaza Sésamo o Los Muppets, sin embargo, estos shows, aunque son del agrado del público tienen ese espíritu norteamericano.
Hace 21 años en Chile, surgió un programa que, basándose en los shows antes mencionados, utilizando títeres, y que en un formato de noticiero, marcó una generación completa, no solo por los personajes, sino por la utilización de un elemento poderoso: la música.
Este programa chileno, creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano, debutó en 2003 en el canal TVN en Chile, aquí en México el show fue transmitido por el canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, el cual, albergó otros programas como Zaboomafoo, Mona La Vampira, Charlie y Lola, entre otros.
Llevándose a cabo en las instalaciones del Museo Franz Mayer, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la Expo 31 ha atraído a cientos de visitantes desde su inauguración a principios de este año, ganando su lugar en el museo con el nombre “Museo 31”.
Esta exposición sin duda es una espacio que, no solo hace homenaje al noticiero favorito de muchas infancias, sino también, es una muestra de afecto y respeto a los fans mexicanos. Conforme caminas en las salas del museo puedes encontrar las primeras versiones de las marionetas, recreaciones de los talleres donde se crearon, los primeros bocetos de guiones, videos que explican el origen del programa mismo y de las canciones que tanto nos encantan y que son un emblema de este programa.
A través de la exposición, se aprecia cómo el humor se utiliza como una herramienta para criticar la sociedad, la política y la cultura. Los personajes, con sus peculiaridades, reflejan los problemas y las contradicciones de la realidad chilena. La exposición también nos lleva a través de la historia de 31 Minutos, mostrando cómo la serie ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios de la sociedad y la política. Se pueden ver las diferentes etapas de la serie, desde sus inicios hasta la actualidad.
La exposición no solo es un espacio para observar, sino también para interactuar. Los visitantes pueden participar en juegos, realizar actividades y experimentar con los elementos de la serie. Se convierte en un espacio dinámico y participativo.
31 Minutos ha dejado un legado cultural importante en Chile. La exposición es un testimonio de la influencia que la serie ha tenido en la sociedad, cómo ha marcado a generaciones y cómo ha contribuido a la construcción de la identidad chilena.
“31 Minutos: La Exhibición” es una experiencia que invita a reflexionar sobre la realidad chilena, a través del humor, la crítica y la creatividad. Es un viaje a través de la historia de la serie, un espacio para la interacción y un homenaje a un fenómeno cultural que ha marcado al país sudamericano. La exposición nos invita a reflexionar sobre el papel del humor en la sociedad, sobre la importancia de la crítica social y sobre la necesidad de buscar nuevas formas de expresión artística. 31 Minutos, a través de su humor inteligente y su crítica social, nos recuerda que la realidad puede ser divertida, pero también necesita ser analizada y cuestionada.