Chiapas es una tierra privilegiada. Sus selvas húmedas, ríos caudalosos y montañas nubladas son el hogar de seres únicos que han encontrado en este rincón del sur de México su refugio natural. Algunas de estas especies son endémicas (es decir, no existen en ninguna otra parte del mundo) y otras son íconos de la región por su belleza, su función ecológica o su historia sagrada. Aquí te presentamos cinco especies que definen la biodiversidad de Chiapas, clasificadas con cariño, respeto y admiración.
Mono Saraguato
- Nombre científico: Alouatta pigra
- Dónde vive: Selvas tropicales húmedas del norte de Chiapas, como en la Selva Lacandona y la zona de Palenque.
- Características: Es un primate de cuerpo robusto, pelaje oscuro y cara seria, famoso por su fuerte aullido, que puede escucharse a kilómetros. Vive en grupos y pasa gran parte del día descansando en las copas de los árboles. Es esencial para la dispersión de semillas.
- Dato curioso: Su aullido no solo sirve para comunicarse, también es su forma de marcar territorio.
Tortuga de Río
- Nombre científico: Kinosternon abaxillare
- Dónde vive: Cuerpos de agua dulce como ríos, lagunas y arroyos del centro y sur de Chiapas.
- Características: Esta pequeña tortuga de caparazón ovalado y color oscuro es tímida y de hábitos nocturnos. Se alimenta de insectos, plantas acuáticas y pequeños peces.
- Dato curioso: Está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y la contaminación del agua.
Tapir de Baird
- Nombre científico: Tapirus bairdii
- Dónde vive: Selvas húmedas del sureste chiapaneco, como en la Reserva de la Biosfera Montes Azules.
- Características: Es el mamífero terrestre más grande de Mesoamérica. Tiene un cuerpo robusto, pelaje oscuro y una trompa corta y flexible. Le llaman “el jardinero del bosque” porque, al alimentarse de frutos y hojas, ayuda a esparcir semillas por el suelo selvático.
- Dato curioso: Es un animal solitario, tímido y de hábitos nocturnos. Está gravemente amenazado.
Quetzal
- Nombre científico: Pharomachrus mocinno
- Dónde vive: Bosques nublados de montaña, especialmente en la región del Triunfo y la Sierra Madre de Chiapas.
- Características: Su plumaje verde esmeralda y rojo intenso lo convierten en una joya viva. Los machos lucen una larga cola que ondea mientras vuelan. Fue venerado por mayas y aztecas como símbolo de libertad y divinidad.
- Dato curioso: No puede vivir en cautiverio, por eso es símbolo de libertad para muchos pueblos originarios.
Venado Cola Blanca
- Nombre científico: Odocoileus virginianus veraecrucis
- Dónde vive: Bosques, pastizales y zonas semiabiertas de Chiapas, principalmente en áreas protegidas y reservas naturales.
- Características: Esbelto, ágil y elegante, este venado destaca por su cola blanca que levanta al correr. Es un herbívoro tranquilo y muy importante para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
- Dato curioso: Es un símbolo nacional y, en Chiapas, su imagen aparece en escudos, leyendas y proyectos de conservación.
🌿 Conservar lo que nos hace únicos
Estas especies no solo son parte del paisaje chiapaneco: son parte de nuestra identidad y nuestra historia natural. Algunas están en peligro de desaparecer si no cuidamos sus hábitats y fomentamos un turismo y desarrollo más responsables. Aprender sobre ellas es el primer paso para protegerlas. Porque cuando protegemos a estas especies, protegemos también el alma verde de Chiapas.