Texto y fotos: César Wesche
Con casi hora y media de duración y leyendas que eran contadas por nuestros abuelos o familiares más cercanos, los asistentes pudieron ver, escuchar y vivir estas historias en carne propia con las que revivieron viejos recuerdos.
Entre las leyendas que pudimos apreciar, fueron las más representativas de la ciudad capital, como El carretón de San Pascualito, La Llorona, La Tishanila y La Cocha enfrenada. Así también, la leyenda de Don Juan Manuel, la cual surgió en Ciudad de México. Logrando llevar y adentrar a todos los espectadores a estos mundos místicos.
Cabe resaltar que todo esto estuvo bajo la dirección de Leonardo O’farrell, con un elenco alrededor de 30 artistas, entre cantantes, actrices, actores y bailarinas. con esta puesta en escena se busca cada año el resaltar la importancia de la oralidad y que niñas, niños y jóvenes conozcan a personajes que están presentes mediante la tradición oral.
Para Daniel Pineda, productor y director general, este proyecto ha sido un inesperado pero muy grato para materializar escenas y secuencias que, desde la infancia han cautivado su imaginación a raíz de un profundo interés por las leyendas chiapanecas de terror. Muchas veces, el detonante creativo para concebir cada nueva edición de esta serie de leyendas es la música, donde compositores mexicanos como Enrico Chapela, Silvestre Revueltas, Federico Ibarra Groth y Federico Álvarez del Toro son un excelente punto de partida, al proveer una atmósfera tétrica, tropical, a veces primitiva, pero indudablemente, con las cualidades sonoras idóneas que rápidamente nos remiten a ese México incomprendido y agonizante que urge.
En noviembre 2022, el Colectivo Ciudadano “Mi lindo Tuxtla”, presentó el primer esbozo del proyecto teatral: ¡Espántame, Conejo!, una puesta en escena que pretende dar vida a los relatos de terror y personajes de leyendas que por generaciones han cautivado y atemorizado a familias chiapanecas, perpetuando así la tradición oral local, a través de un espectáculo que sólo puede ser disfrutado en un recinto cultural tan maravilloso como lo es el teatro.
Si bien cada año se realizan adecuaciones, hay algunas leyendas que sin duda son las favoritas de todos, por lo que han permanecido en las tres ediciones, tal es el caso de La Cocha Enfrenada, la cual nos mostró elementos de nahualismo, metamorfosis de humanos en animales, acompañados de una enérgica coreografía ritual a cargo del Mtro. David Serrano, música del Mtro. Federico Álvarez del Toro, y el talento de la soprano Carol Rich, quien interpretó la canción de folklor mexicano La Bruja.
Algunas leyendas han regresado a escena con creces, como La Tisigua donde se explora el origen y motivos de éste espanto, como vengadora de aquellas mujeres que han sido violentadas, o San Pascualito, un ejemplo del más fascinante sincretismo religioso y espanto tuxtleco por excelencia. Aunado a ello, en la obra se contó una leyenda invitada de alguna otra localidad mexicana, en este 2024, fue el turno de La Leyenda de Don Juan Manuel, que tiene sus orígenes en el centro de la República Mexicana.