• Sobre Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Login
Revista Agenda
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades

El eclipse que paró una guerra entre dos ciudades de la antigüedad

A veces la historia tiene giros muy inesperados y un fenómeno natural puede poner fin a una guerra.

0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A veces, la historia da giros inesperados a causa de un fenómeno natural. Es lo que sucedió el 28 de mayo del año 585 a.C. en Asia Menor, en algún lugar cercano al río Halis o Kizilirmak, en turco. Allí se libraba la enésima batalla de una larga guerra entre los medos y los lidios, dos potencias de la época que llevaban años en conflicto sin que ninguno lograra imponerse del todo.

Ese día, sin embargo, ocurrió algo que ningún estratega podía prever y que no solo paró la batalla, sino que puso fin a aquella guerra que llevaba tanto tiempo enquistada: un eclipse solar total que oscureció repentinamente el cielo en pleno combate. La reacción fue inmediata: los soldados, aterrados por lo que creyeron una señal divina, detuvieron el combate al instante. Los líderes de ambos bandos interpretaron el eclipse como un mensaje de los dioses: había llegado el momento de terminar con el conflicto.

 

El fenómeno fue documentado por el historiador griego Heródoto, quien relató cómo el eclipse interrumpió la batalla “como si el día se hubiese convertido en noche”. El detalle más asombroso del episodio es que, según algunos relatos, el filósofo y científico Tales de Mileto lo había predicho, motivo por el cual se conoce a veces como el “eclipse de Tales”. Si es cierto, sería uno de los primeros casos conocidos en los que un fenómeno astronómico fue calculado con éxito, lo que da aún más peso simbólico y científico al acontecimiento.

Aunque no todas las fuentes coinciden en los detalles, y algunos historiadores modernos ponen en duda si Tales pudo prever el eclipse con tanta precisión, lo cierto es que los cálculos astronómicos contemporáneos sí confirman que hubo un eclipse total visible en esa región ese mismo día. Por tanto, el núcleo del relato es muy probable.

Aquel suceso tuvo consecuencias de largo alcance: se firmó la paz poco después, y no solo se detuvieron las hostilidades, sino que se selló una alianza matrimonial entre las casas reales enemigas para afianzar el acuerdo. Este episodio demuestra que a veces la historia no está en manos de los humanos. Más allá del relato legendario, lo cierto es que los eclipses totales eran fenómenos profundamente inquietantes para las sociedades antiguas. Sin el conocimiento astronómico actual, ver cómo el Sol desaparecía en pleno día podía interpretarse como un presagio nefasto, un castigo divino o una advertencia de los cielos. En este caso, sin embargo, funcionó como una pausa inesperada que llevó a la reconciliación.

En muchas culturas del mundo antiguo, los eclipses eran vistos como avisos de un cataclismo inminente. En muchas tradiciones, lo común era ver en el oscurecimiento del cielo un mensaje que requería medidas excepcionales. Para los griegos en particular, estos eventos podían anunciar la caída de ciudades o el fin de gobernantes. En Mesopotamia iban incluso más allá, y en ocasiones llegaban a nombrar a un “rey sustituto” que reinara temporalmente para proteger al monarca verdadero de la supuesta maldición celeste.

El caso de este eclipse no es el único en que el cielo influye en los asuntos humanos, pero sí uno de los más antiguos y que se conocen con implicaciones tan importantes como el final de una guerra. Nos recuerda que, durante buena parte de la historia, los fenómenos naturales eran percibidos como mensajes divinos. Y en este caso, el mensaje fue claro: ya era hora de dejar de matarse.

 

Tags: antigüedadbatallaEclipse
Previous Post

12 de Julio: Día Nacional del abogado y abogada

Next Post

Trump anuncia aranceles del 30 % a México: acusa inacción de Sheinbaum frente al narcotráfico

Cristhian Gómez

Cristhian Gómez

Next Post
Trump anuncia aranceles del 30 % a México: acusa inacción de Sheinbaum frente al narcotráfico

Trump anuncia aranceles del 30 % a México: acusa inacción de Sheinbaum frente al narcotráfico

No Result
View All Result

Categories

  • Arte y Cultura (106)
  • Ciencia y Tecnología (11)
  • Curiosidades (12)
  • Data (133)
  • Edición 2021 (6)
  • Edición 2022 (6)
  • Edición 2023 (6)
  • Edición 2024 (6)
  • Edicion 2025 (4)
  • Entrevistas (2)
  • Eventos (43)
  • Gastronomía (6)
  • Iconos y Voces (20)
  • Imágen del mes (1)
  • La nacional (126)
  • Literatura (4)
  • Mkt político (114)
  • Noticias (114)
  • Política en redes (33)
  • Rincones mágicos (21)
  • Tendencias (62)

Recent.

Trump da luz verde a acciones militares contra cárteles latinoamericanos

Trump da luz verde a acciones militares contra cárteles latinoamericanos

Un Tesoro a Orillas del Nilo: El Gran Museo Egipcio, Faro de Cultura y Turismo

Un Tesoro a Orillas del Nilo: El Gran Museo Egipcio, Faro de Cultura y Turismo

Eduardo Ramírez impone la medalla “Rosario Castellanos”

Eduardo Ramírez impone la medalla “Rosario Castellanos”

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Llamanos: (+52) 961 709 7789

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ediciones
    • Edición 2021
    • Edición 2022
    • Edición 2023
    • Edición 2024
    • Edicion 2025
  • Noticias
  • Arte y Cultura
  • Iconos y Voces
  • Literatura
  • Curiosidades
  • Imágen del mes
  • Entrevistas
  • Ciencia y Tecnología
  • La nacional
  • Mkt político
  • Política en redes
  • Gastronomía
  • Data

© 2024 Julio Magazine - Tema personalizado.