El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril, es una fecha señalada para honrar la danza en todas sus formas y expresiones. Su origen se remonta a 1982, cuando el Comité Internacional de Danza de la UNESCO estableció esta jornada para reconocer la importancia de esta disciplina artística en la cultura mundial. La idea surgió con el objetivo de acercar la danza a un público amplio, generando conciencia sobre su valor educativo, social y artístico, trascendiendo fronteras y culturas.
La danza, a lo largo de la historia, ha servido como un vehículo excepcional para la comunicación, la transmisión de valores y la creación de identidad cultural. Desde las danzas rituales de las culturas ancestrales hasta las coreografías contemporáneas más innovadoras, la danza ha reflejado la evolución de la humanidad, sus alegrías, sus penas y sus desafíos. En Tabasco, centro de México, la tradición dancística es rica y diversa, con expresiones folclóricas que mantienen viva la memoria histórica y la identidad regional.
Actualmente, el Día Internacional de la Danza beneficia a la sociedad de diversas maneras. Promueve la apreciación del arte, la creatividad y la expresión corporal, fomentando la inclusión y la participación activa en la comunidad. Numerosas instituciones organizan eventos, clases magistrales y festivales para celebrar la danza, haciendo accesible este arte a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Esto contribuye a la salud física y mental, fortaleciendo la cohesión social y el desarrollo personal.
Para concluir, el Día Internacional de la Danza sirve como un recordatorio potente de la importancia de la danza como lenguaje universal que conecta culturas y enriquece la vida de las personas. Celebremos la danza en todas sus formas, reconociendo su contribución a la cultura, la educación y al bienestar social en Tabasco y en todo el mundo.