Desde el ejido Tiltepec, municipio de Jiquipilas, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, inició las acciones de restauración y saneamiento de microcuencas, una iniciativa que reafirma el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la protección y conservación del medio ambiente en la entidad.
En su discurso, el gobernador subrayó que cuidar la naturaleza es parte esencial de abrir la conciencia colectiva, y convocó a trabajar de manera conjunta para recuperar los recursos naturales e hídricos de Chiapas.
Este esfuerzo, traerá beneficios directos al bienestar de las y los chiapanecos y dejará un legado para las futuras generaciones. Ramírez Aguilar detalló que su administración implementará diversas estrategias orientadas a mejorar la calidad del aire, el agua y el suelo.
Entre las acciones anunciadas se incluyen el saneamiento de cuerpos de agua, reforestación, combate de incendios y la captación de aguas pluviales.
Destacó que estas acciones se realizarán en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y con la participación de la población, quienes recibirán compensaciones por su colaboración.
“Mi compromiso no es por la foto, es por amor profundo a Chiapas y por un legado que trascienda. Un solo hombre no puede cambiar el mundo, pero cuando un pueblo se une, puede transformar la historia. Aquí en Jiquipilas y en todo Chiapas, vamos a hacer posible un cambio profundo y duradero. Las y los chiapanecos merecemos vivir en mejores condiciones,” expresó el gobernador.
Por su parte, la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, informó que esta iniciativa contará con una inversión aproximada de 5 millones 119 mil 690 pesos para el municipio de Jiquipilas, y un millón 80 mil 250 pesos para el ejido Tiltepec.
Como parte de las acciones, se llevarán a cabo obras de conservación de suelo y agua, la creación de brechas cortafuego en más de 3 mil kilómetros, y la entrega de estufas ahorradoras a familias de la región.
En su intervención, Felipe Irineo Pérez, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, destacó la importancia de este proyecto de restauración de microcuencas y propuso emprender medidas para mejorar la eficiencia de las más de 300 plantas de tratamiento de aguas residuales en el estado, con el objetivo de restaurar ríos, lagos y lagunas.