Con infraestructura, logística e inversión, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolida como una plataforma logística de clase mundial de la mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sur-sureste.
Hoy, Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se incorporan a los 12 ya existentes.
El Gobierno del Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.
La sesión fue encabezada por el gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro participaron representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.
Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros.
Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.
Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.
Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.