El Día Mundial de la Esterilización Animal se conmemora cada 25 de febrero para concienciar sobre la importancia de la esterilización de perros y gatos como una medida clave para el control de la sobrepoblación, la salud pública y el bienestar animal.
La esterilización, también llamada castración o esterilización quirúrgica, consiste en un procedimiento veterinario que evita la reproducción, reduce el número de animales abandonados y en situaciones de la calle. Además, ayuda a prevenir enfermedades como infecciones uterinas, tumores de mama y problemas de comportamiento asociados con la reproducción.
La esterilización es parte de una actividad responsable en nuestras mascotas, ya que ayuda a prevenir problemas de salud como infecciones, tumores de mama, cáncer testicular y piímetro.
Estas condiciones pueden afectar seriamente la salud de los animales y, en muchos casos, conducir a la muerte prematura. Además de los beneficios individuales, la esterilización tiene un impacto positivo en la salud pública.
La creciente población de perros y gatos en la situación de la calle causa un problema grave. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ING) en 2024, hay casi 23 millones de perros en México, del 70% de los cuales viven en las calles, que inicialmente colocaron en la población de perros en el país con la calle.
La esterilización ayuda a reducir este problema y evitar el abandono de los animales.