El secretario de Economía, Marcelo Ebrard presentó avances del fortalecimiento del Plan México y sus beneficios para la economía nacional. Se refirió a la industria acerera y acciones concretas para evitar inconsistencias e irregularidades de molinos: prevención de uso de molinos falsos, reducción de evasión arancelaria y fortalecimiento del comercio.
Sobre la industria textil, Ebrard informó que el 19 de diciembre de 2024 se publicó un decreto que impone un arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles confeccionados (calzado). La Secretaría de Economía canceló a las 8 principales empresas que hacían uso ilegal del programa IMMEX mediante la simulación de manufactura y exportación tanto de textil como de calzado. Estas empresas habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, lo que afectó la industria nacional.
Sobre la campaña “Hecho en México”, Ebrard manifestó que se va a sumar a la iniciativa todo el sector privado para promover productos que son emblema y orgullo de nuestro país.
El titular de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, se refirió a estrategias clave para potenciar el crecimiento económico y el empleo:
- Incremento del 10% en compras gubernamentales.
- Sustitución del 10% de importaciones manufactureras.
- Estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedores nacionales.
El impacto potencial de estas medidas, explicó el secretario, es de +0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB; +700 mil empleos adicionales cada año; aumento sostenido en la producción de vehículos; consolidación del sector como motor de crecimiento e integración regional.